Centro para la Democracia Proactiva

Centro Global para la Democracia

Ultimos Videos

Ultimos Articulos

Fondos en Cuba, para qué

Fondos en Cuba, para qué Centro de Estudios para la Democracia Proactiva José Ignacio García Hamilton y dice así:114 www.centroparalademocraciaproactiva.org En las redes sociales hay todo un debate sobre la asignación de fondos, subvenciones o gratns como muchos conocen para desarrollar programas prodemocráticos en Cuba. Sin embargo, es un tema bien complicado, se necesita mucha información y conocimiento de causa para opinar con certeza sobre el proceso político cubano. Ya desde antes, siempre se ha dicho que para opinar se

La oposición controlada o falsa oposición

Centro de Estudio para la Democracia Proactiva José Ignacio García Hamilton La oposición controlada o falsa oposición El perfil de los agentes es la transmutación de una personalidad. “Tenemos que crear nuestra propia oposición, antes de que la oposición real se organice ”Félix Edmúndovich Dzerzhinsky (Cheka/GPU/OGPU) 1917–1926. Se puede considerar a Félix Edmúndovich Dzerzhinsky, como el fundador de la KGB, El Comité para la Seguridad del Estado, fue el nombre de la agencia de inteligencia, así como de la agencia

Reformas a la medida para una transición en Cuba.

Centro de Estudios para la Democracia Proactiva José Ignacio García Hamilton www.centroparalademocraciaproactiva.org   Reformas a la medida para una transición en Cuba. Este análisis no es un secreto que se intenta revelar o poner en alerta al régimen castrista sobre la iniciativa de estas reformas. Ellos la saben mejor que nadie, la razón por la que no las han aplicado pueden ser muchas: respeto histórico al inmovilismo de los llamados «históricos», encabezados por Raúl Castro, miedo y falta de autoridad

PROYECTO CONSEJO NACIONAL DE PADRES Y FAMILIARES DE PRESOS POLITICOS 

 PROYECTO CONSEJO NACIONAL DE PADRES Y FAMILIARES DE PRESOS POLITICOS https://consejopadresyfamiliarespp.blogspot.com/   I-. RESUMEN La tipificación de toda actividad política opositora o contestataria al régimen como delito pone en un estado de indefensión a toda la sociedad. Incluso, la pena de muerte a discreción por un supuesto delito político, convierte al país en un estado de terror. La existencia de presos políticos desde el mismo momento de la toma del poder por la vía armada el 1 de enero de

Manifiesto: Aspiraciones políticas, económicas y sociales del pueblo cubano.

Manifiesto elaborado por el Centro de Estudios para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton”   Nuestro Centro de Estudio ha querido presentar este documento que hemos llamado: “Manifiesto”, como una guía de pensamiento para el pueblo cubano. No es un material de debate para llegar a un consenso. Son las aspiraciones lógicas, por las cuales un gran número de ciudadanos cubanos estarían dispuestos a realizar el esfuerzo de la democratización. No se puede aspirar que el pueblo se sume

“Los peligros de Payá”

Diosmel Rodriguez Vegar rdiosmel@gmail.com MIAMI – Febrero 12,  2010  – Muchos se preguntan -si el Proyecto Varela- como quiera que sea, le roba un espacio al gobierno cubano, porque de hecho conocemos su naturaleza como régimen totalitario al fin, que no puede por filosofía propia permitir espacio alguno, entonces el ataque o predisposición contra el Proyecto Varela despierta el interés de un análisis más profundo de los hechos e insta a buscar los peligros de Paya. La oposición cubana tuvo

Proyecto Socialismo del Siglo XXI “Hermandad Revolucionaria”

El Presidente del Gobierno de Unidad Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, le ha propuesto al Compañero Presidente Daniel Ortega Saavedra, el Proyecto del Socialismo del Siglo XXI, “Hermandad Revolucionaria” que es un Programa Latinoamericano de Sostenibilidad del Socialismo del Siglo XXI. En el Capítulo Nicaragua, los revolucionarios nicaragüenses, verdaderos hijos de Sandino, le hemos denominado la “Segunda Revolución Sandinista” de Bolívar a Sandino. Orgullosamente lo hemos aprobado y dado a conocer en una reunión privada sostenida con el Comandante

Guía de Estudios para la Democracia Proactiva.

CEDPA Centro de Estudios para la Democracia Proactiva “…y es mi determinación de no contribuir en un ápice, por amor ciego a una idea en que me está yendo la vida, a traer a mi tierra a un régimen de despotismo personal, que sería más vergonzoso y funesto que el despotismo político que ahora soporta, y más grave y difícil de desarraigar, porque vendría excusado por algunas virtudes, establecido por la idea encarnada en él, y legitimado por el triunfo.(José Martí)

Las protestas públicas y las marchas en espiral y circulares

Las protestas públicas pacíficas, como expresión genuina de la lucha cívica no violenta son muy bien vista por los regímenes opresores. Incluso les beneficia que sus oponentes se pronuncien por este tipo de lucha, que saben que por la naturaleza de su régimen opresor y totalitario no le traerá ninguna consecuencia. Sin embargo, la lucha cívica no violenta durante sus manifestaciones puede implementar métodos que den ciertas ventajas contra el enemigo como la rotación circular en las concentraciones bordeando la