PROYECTO CONSEJO NACIONAL DE PADRES Y FAMILIARES DE PRESOS POLITICOS
https://consejopadresyfamiliarespp.blogspot.com/
I-. RESUMEN
La tipificación de toda actividad política opositora o contestataria al régimen como delito pone en un estado de indefensión a toda la sociedad. Incluso, la pena de muerte a discreción por un supuesto delito político, convierte al país en un estado de terror.
La existencia de presos políticos desde el mismo momento de la toma del poder por la vía armada el 1 de enero de 1959 por Fidel Castro se ha mantenido hasta la fecha, lo que demuestra la judicialización de la actividad política opositora.
Un régimen dictatorial por 65 años y más, sin los mecanismos para la alternancia del poder demuestra la necesidad de la confrontación política, que arroja una población penal permanente de presos políticos en todas las etapas de la mal llamada revolución.
Los familiares de los presos políticos constituyen el soporte natural de la primera línea de resistencia de la oposición política cubana. Por tanto, su organización y apoyo resulta una obligación moral que dé continuidad al reclamo de sus familiares, que asumen el mayor sacrificio en la defensa de los derechos de todos.
II-. PROGRAMA
El Consejo Nacional de Padres y Familiares de Presos Políticos se propone ejecutar un programa que de soporte y continuidad a la lucha emprendida por sus familiares y que a la vez sirva de voz y representación de sus familiares en cautiverio.
El Consejo Nacional de Padres y Familiares de Presos políticos (CNPYFPP) considera legítima la lucha de sus familiares encarcelados por restaurar la democracia en Cuba y no discrimina métodos empleados ante la brutal represión del régimen, que contempla el crimen político y hasta la ejecución de la pena de muerte por mantenerse en el poder.
Sin embargo, nuestro programa contempla la Ingobernabilidad Democrática como método de lucha, amparada en la lucha cívica no violenta, pero de forma activa y participativa.
Por tanto, nuestro programa contempla objetivos claros y un plan de actividades que coadyuven a eliminar el delito político a partir de un estado de derecho y una democracia real, con igualdad para todos. Sólo así nuestros hijos y familiares podrán disfrutar de una libertad verdadera y en su propio país.
El CNPYFPP se constituye bajo una serie de reglamentaciones estatutarias que garantizan la integridad del trabajo, su disciplina interna y la transparencia en general. Entre los documentos requeridos como organización están: Estatutos, Código de Ética y Juramento.
III-. OBJETIVOS DEL PROYECTO
1-. Defender la razón moral y política de la causa de los presos políticos en el contexto de la situación política, económica y social de Cuba.
2-. Lograr un estado de derecho que elimine el delito político.
3-. Lograr que se mantenga activa y se reconozca nacional e internacionalmente la lucha de los presos políticos cubanos en defensa de los derechos fundamentales de su pueblo.
4-. Defender y proteger a nuestros hijos y familiares de la represión política, sin importar riesgos y consecuencias.
5-. Desmontar con acciones prácticas y reales el mito del régimen de que los presos políticos son personas utilizadas y abandonadas por las organizaciones opositoras, sin valores y principios morales y políticos.
6-. Apoyar política y económicamente a los presos políticos y sus familiares miembros del proyecto o que mantengan una posición política activa y necesiten una ayuda circunstancial.
IV-. ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
Del Objetivo 1:
1-. Emplazar públicamente al régimen mediante declaraciones individuales y colectivas de los presos políticos, exponiendo las causas que los obligan a asumir una posición política ante la situación del país generada por el régimen político existente.
2-. Destacar el carácter cívico y político de las acciones de los presos políticos, mediante declaraciones públicas y acciones presenciales.
3-. Recopilar y presentar evidencias ante los tribunales de las acciones terroristas del Movimiento 26 de Julio y su Frente de Acción y Sabotaje, en contraposición de las actividades realizadas por los presos políticos actuales.
Del Objetivo 2
1-. Apoyar la creación de las instituciones que funcionen en un estado de derecho, donde no exista el delito por actividades políticas.
2-. Divulgar públicamente por todos los medios posibles los derechos políticos que se tienen como seres humanos, como la libre expresión, el reclamo público a los dirigentes políticos, la libre asociación o no asociación, la libertad como ciudadano cubano a entrar y salir libremente del país.
3-. Incentivar el comportamiento libre y democrático, sin esperar por la anuencia del régimen, documentar y denunciar toda actividad represiva, como el asedio a las viviendas y los actos de amenaza e intimidación por agentes de la policía política.
4-. Desarrollar cuantas actividades coadyuven al renacimiento de un estado de derecho, en apoyo a las estructuras de la institucionalidad democrática.
Del Objetivo 3:
1-. Desarrollar una campaña mediática nacional e internacional exponiendo la situación de los presos políticos cubanos.
2-. Realizar un censo de la población penal política en Cuba, así como un levantamiento social de los presos políticos y sus familiares.
3-. Mantener el apoyo moral y económico a los presos políticos y sus familiares activos, como forma de reconocimiento a su esfuerzo y la justa razón de lucha y su posición vertical en defensa de los derechos fundamentales del pueblo cubano.
4-. Estimular el trabajo con todos los presos comunes e interactuar con ellos, siempre reconociendo que la mayoría de los presos comunes son víctimas directas del sistema político y económico del país.
5-. Facilitar la estrategia y metodología para el proselitismo político en las prisiones, no sólo con los presos comunes, sino con los propios militares y personal de apoyo.
Del Objetivo 4:
1-. Apoyar y divulgar toda acción de nuestros hijos y familiares dentro de las prisiones en reclamo a sus derechos y contra cualquier tipo de abuso o represión.
2-. Presentar reclamos colectivos ante las instituciones del régimen haciendo valer nuestra posición de apoyo a nuestros hijos y familiares y en contra de las violaciones de corte político existentes en el país.
3-. Presentar ante las instituciones internacionales las evidencias reales de los hechos políticos por los cuales han sido condenados los presos políticos en Cuba, a penas excesivas, que nunca debieron ser impuestas.
4-. Realizar una demanda colectiva al régimen por la arbitrariedad y selectividad de encarcelamiento de nuestros hijos y familiares. Y responsabilizando al régimen por las condiciones económicas y sociales que hacen de un caos político el país.
Del objetivo 5
1-. Identificar los líderes del presidio político, apoyarlos y capacitarlos para su trabajo dentro de las prisiones.
2-. Realizar un perfil político y social de cada preso político antes y durante la prisión.
3-. Hacer pública la vida y obra de los presos políticos, incluyendo biografías.
Del objetivo 6
1-. Realizar una campaña internacional para recoger fondos que ayuden a la causa de los presos políticos, sus necesidades básicas y las de sus familiares directos.
2-. Organizar actos de recaudación de fondos, incluidos actuaciones artísticas y deportivas.
3-. Mantener un registro del estado de salud de los presos políticos y sus familiares directos. Así como de los medicamentos necesarios.
4-. Mantener un inventario de medicamentos de urgencia para casos imprevistos en las prisiones.
Estructura del Proyecto:
Presidencia
Director (a) Ejecutivo
Secretaría
Administración
Relaciones Públicas
Representantes en el Exterior
Direcciones provinciales
Direcciones municipales
Coordinadores de barrios.