Centro para la Democracia Proactiva

MIANMI 19 de marzo, 2021

Muy buenos días a todos, hoy estaremos abordando el tema del Consejo Nacional Electoral como habíamos anunciado en el video anterior. No es una de nuestras primeras iniciativas, pero nos urge su constitución.

Como premisa tenemos, que no se visualiza una salida a la crisis política en Cuba, porque ni siquiera el régimen  tiene para donde caerse. Recordemos la respuesta de Armando Hart cuando en México le preguntaron que por qué  la revolución cubana no se caía y éste respondió, que no se caía, porque no tenía para donde caerse. Algo, que aunque nos duela, es nuestra realidad. Por eso, a falta de propuestas novedosas para nuestro mal, se impone buscar una nueva narrativa de cómo llegar al poder en los regímenes totalitarios, la que hemos denominado: “Antídoto contra el totalitarismo”.

Para eso tenemos que articular varios escenarios, y buscar una participación de actores, que aunque no sea su voluntad, se vean compelidos a participar. Pero para eso, nuestras estructuras tienen que ser capaz de arrastrar los demás participantes necesarios.

Tenemos que fortalecer el Centro de Estudios y activar los Municipios de Oposición, para que en todos los municipios del país (como meta) se creen los Consejos Electorales.

En estos momentos nuestra principal tarea es la Fundación del Consejo Nacional Electoral, que lógicamente debe ser presidido por la abogada y ex fiscal Yeilis Torres Cruz.

Para constituir en la base los Consejos electorales nos apoyaremos en los Municipios de Oposición y el Centro de Estudios para la Democracia Proactiva, en sus distintas localidades.

La idea es que en cada municipio se involucren todas las organizaciones de la oposición y de la sociedad civil para que nombren o postulen sus candidatos al CE.

Para darle fuerza legal y reconocimiento moral a este empeño se debe conseguir la mayor participación de personas con conocimiento legal, pero no todos tienen que ser abogados, lo que trataremos de profesionalizar, lo más posible,  el currículo de sus integrantes.

Aunque la primera tarea, y que hemos puesto en las manos de nuestra compatriota, Yeilis Torres Cruz es conformar un Consejo Nacional provisional, que redacte las normas del futuro Consejo Nacional Electoral, no quiere decir que desde ahora no se estén contactando con los líderes de las diferentes organizaciones,  y dándole a conocer los detalles de nuestro proyecto y la necesidad de que ellos vayan identificando a las personas más calificadas para formar parte del Consejo Electoral. En este proceso los miembros de los diferentes municipios de oposición tienen que convertirse en verdaderos activistas, pero para eso, tienen que  dominar bien el contenido de los proyectos y sentir por lo que se lucha.

Los Consejos Electorales tendrán como objetivo seleccionar dentro de la oposición y la sociedad civil aquellos representantes que podamos presentar ante organismos internacionales como la OEA y otras instituciones que poco a poco vayan reconociendo nuestra legitimidad. Hay que estar claro, que para gozar de legitimidad, la primera condición es existir.

Tenemos que proyectar que estamos trabajando para conseguir a mediano plazo la capacidad de organizar un proceso electoral en Cuba. No podemos dejar en manos del régimen la posible organización de un proceso electoral. Recuerden que las elecciones las gana quien cuenta los votos, según Stalin. Ya no estamos en los tiempos, que el solo hecho de celebrar elecciones era sinónimo de democracia, ahora los fraudes electorales sistemáticos, son los que están imponiendo las diferentes castas gobernantes en el poder. El mejor ejemplo es lo sucedido en las elecciones del 3 de noviembre en los Estados Unidos.

Como ven, carecemos de las herramientas básicas de la democracia, un ente electoral. Para los que piensen que el régimen no lo va a permitir, revisen el historial de nuestra oposición, cuando decían que en Cuba el régimen nunca permitiría el Movimiento de los Derechos Humanos, los periodistas independientes y algunas que otras organizaciones opositoras y ahí están. Así que avancemos y luego veremos.

Hasta aquí el video de hoy, en el próximo seguiremos abordando el trabajo de los Municipios de Oposición y del Centro de Estudio para la Democracia Proactiva. Así como los temas anunciados en el video anterior. Nos vemos en el próximo video.