Centro para la Democracia Proactiva

Por. Maikenis Díaz González
Comisionado de Educación y Prensa
MDO/ww.aretemisa.blogspot.com
5 de agosto de 2014

ARTEMISA, Cuba − Las autoridades municipales, no han podido contrarrestar la estrategia de representatividad social de los Municipios de Oposición. En el caso que nos ocupa, el Municipio de Oposición de Artemisa ha logrado que mediante las “Demandas Sociales” y quejas por escrito ante las distintitas instancias de gobierno, documentando la insatisfacción social, que la población comience a identificarlo como su verdadero representante social.

Al comienzo del proyecto, muchos agentes de la Seguridad del Estado, no entendían el alcance de la iniciativa y la confundieron con otros proyectos desarrollados por la oposición en Cuba, por lo que pensaban que los MDO tratarían de sustituir a los órganos municipales del Poder Popular. Los agentes de la policía política llegaron a manifestar que ellos mismos alentarían a la población para que acudieran a los nuevos comisionados, los que no podrían dar abasto al cúmulo de problemas que tiene la sociedad cubana.

Lo que no esperaban ellos era, que los MDO iban a documentar la insatisfacción social y liderar a la población en sus reclamos, sin los matices justificativos en los que por años se han escudado los funcionarios gubernamentales, para no reconocer que los problemas en Cuba son estructurales y sistémicos. Ante esta nueva realidad de confrontación de los Municipios de Oposición, no le ha quedado más remedio que solucionar, aunque sea en parte, los problemas denunciados.

Sin embargo, esta encrucijada los ha puesto en evidencia ante la población, que ahora ve como mecanismo para solucionar sus problemas la intervención de los Municipios de Oposición.  Según Gerardo Páez, Promotor de los Municipios de Oposición (MDO), las autoridades se muestran reacias a dar una respuesta por escrito sobre el asunto planteado. Incluso, se niegan a dar acuse de recibo de aquellas demandas que son presentadas por los comisionados de los MDO, ya que hacerlo sería como otorgarle cierto reconocimiento a los Municipios de Oposición.

Lo cierto es que las personas afectadas de cualquier situación, ya no acuden a las autoridades competentes, y prefieren ampararse en el MDO para que sus quejas y reclamos sean canalizados. De hecho esto constituye parte de los objetivos fundacionales de la  organización y evidentemente es una victoria que demuestra la fortaleza de este proyecto.

A pesar de la falta de recursos económicos y materiales, que nos hubiesen permitido llegar con mayor facilidad a un sinnúmero de personas, mediante la distribución masiva de las demandas, para que gran parte de la población pudiera tener una imagen real de nuestra gestión,  no obstante el Municipio de Oposición de Artemisa ha logrado algunos resultados prácticos que se traducen en el reconocimiento político y moral de nuestra comunidad.

Si se contabilizan las demandas realizadas y se constatan sus resultados se puede llegar a la conclusión que de una manera u otra la gran mayoría han sido atendidas, es cierto que solo una ha sido respondida por escrito y fue la que se le realizó al Hospital “Ciro Redondo” de Artemisa, en esta ocasión se solucionó el problema demandado en un 60%, dijo Gerardo.
“El reclamo social es la principal forma de ejercer presión política, por eso las autoridades están preocupadas que cada día sea mayor el número de  personas que deciden acudir a a nuestra institución para canali8zar sus demandas y las que prefieren abstenerse de hacerlo solo esperan los resultados de aquellas más decididas para manifestar su descontento, porque en sentido general hay una gran apatía hacia el sistema, manifestó Mileisis Vigoa, Comisionada de Derechos Humanos y Directora General del Centro Estudio para La Democracia “José de la Luz y Caballero”.

Para Carlos Suárez, un proyecto como este, con un mínimo de recursos, para documentar toda la insuficiencia gubernamental, se volvería mucho más difícil para las autoridades contrarrestar.  No tienen los medios para resolver los problemas acumulados durante tantos años y sus justificaciones quedarían al desnudo, si los reclamos vienen desde una posición no servilita, concluyó Carlos.

“Este es un proyecto que causa mucha preocupación a las autoridades y por no es gusto. En un proceso de estructuración social a mediano plazo, podría lograrse un posición de resistencia cívica no violenta incalculable, si alguien lidera la insatisfacción social acumulada que hay en Cuba”, dijo Mercedes González.

Todo lo que se ha demandado hasta ahora se ha resuelto, la evidencia se puede palpar.

La última Demanda realizada fue sobre el problema de abasto de agua a la población; para ello, las autoridades enviaron un equipo de trabajo a la vivienda de Gerardo Páez,  para que aclarara donde radicaba el problema por él señalado. Luego de la correspondiente aclaración, se comenzó a trabajar en la solución del mismo. Esto generó, según cuenta el propio Gerardo, grandes expectativas entre las personas que ahora acuden frecuentemente al equipo de trabajo del MDO con más reclamos.

El municipio de Artemisa  presentaba grandes problemas con la recogida de basura, lo que generaba un gran número de “Mico Vertederos”. Por esa razón el MDO presentó reiteradas demandas al Poder Popular, hasta que a las autoridades no les quedó otra alternativa que buscar opciones que dieran respuesta a este serio problema. Para ello el Municipio adquirió un discreto parque vehicular para la recogida de estos desechos y puso en práctica una serie de estrategias que ayudan a minimizar el impacto negativo de los mismos, aunque no resuelven del todo esta problemática.

Artemisa es un Municipio con una población de 52 mil habitantes solo en su zona urbana, la más afectada por este flagelo.

Otras demandas realizadas se localizan en el área de la vivienda, el peor de todos los problemas, el cual se observa en toda la geografía nacional y de difícil solución por la cantidad de damnificados que aún esperan por un hogar digno donde vivir.

Mientras tanto el Municipio de Oposición de la “Villa de San Marcos”, continuará, a pesar de sus escasos recursos, representando a ese pueblo que reclama incesantemente sus derechos.