
ALTO SONGO, Santiago de Cuba – 20 de diciembre del 2013 – El pasado sábado 7 de diciembre se efectuó un taller sobre Negociación, pero que además incluyó el estudio de las teorías contempladas en la iniciativa denominada Ingobernabilidad Democrática. Para tal objetivo se analizó la Guía de Estudio para la Democracia Proactiva.
La Ingobernabilidad Democrática fue el primer tema impartido y corrió a cargo del Ing. Hergues Frandín Díaz, quien analizó la falta de representatividad social por algunas organizaciones políticas, enfatizando en que debemos recuperar los escenarios políticos para establecer los reclamos sociales y denunciar la incapacidad gubernamental para resolver los problemas ciudadanos
Los participantes coincidieron, en que una de las vías que tiene la oposición para avanzar hacia una sociedad democrática, es representando a todos los sectores de la sociedad en el ejercicio de sus derechos. Entre esos recipientes sociales se encuentran las cooperativistas agrícolas, los trabajadores por cuenta propia, transportistas privados y las comunidades en general, donde el gobierno se desentiende de sus responsabilidades con facilidad.
También hay que profundizar y estudiar qué estrategia funciona para desmontar aquellos mitos sociales, como los relacionados con la salud y la educación. Hay que poner en perspectiva la mala calidad en los servicios de salud y la salida masiva de médicos hacia el exterior. Los problemas de educación, que van más allá de una educación gratuita. Se necesita que la educación sea un derecho universal y no una prerrogativa política.
“Las organizaciones opositoras tenemos que alcanzar una membresía política y una militancia ciudadana que nos permita ejercer presión al poder gubernamental. La oposición tiene que mostrar capacidad de formar gobierno y con proyectos de nación, para que los ciudadanos vean nuevas alternativas, con representantes que pueden administrar correctamente los recursos de la nación. Solo una presión social puede obligar al régimen actual a negociar el poder. Con esa premisa se dio entrada al segundo tema del día, la sobre Negociación, que se fundamenta en la Mediación y Resolución de Conflictos.
En ese sentido, Nilson Román Hernández argumentó que esta es una de las vías de involucrar a la sociedad en la democratización del país. Mientras que los asistentes se interesaron por asistir al segundo encuentro que da continuidad a la segunda etapa de la iniciativa de la Ingobernabilidad Democrática.
Participantes:
No. | Nombre y Apellidos | Dirección particular |
1 | Yordanis Labrada Téllez | Rubén Martínez Villena No.13, Alto Songo, Santiago de Cuba |
2 | Yamil Ávila Yirart | Rubén Martínez Villena No. 6, Alto Songo, Santiago de Cuba. |
3 | Alexander Ávila Pérez | Rubén Martínez Villena S/N, Alto Songo, Santiago de Cuba. |
4 | Pedro Carballosa Ferrer | Ave. Los libertadores, Edificio No.1, Apto 5, Alto Songo, Santiago de Cuba. |
5 | Alexander Hernández Lora | Felipe Martínez, S/N, Santiago de Cuba |
6 | Antonio González Ramos | Crombé No. 55. El Cristo, Santiago de Cuba |
7 | Sergio Chavan Montes De Oca | Ave. Martí Oeste, la Maya, Santiago de Cuba |
8 | Nilson Roman Hernández | Pérez Carbó, La Maya, Santiago de cuba |
9 | Alcibiades Siva | San Benito del Crucero, Songo- La Maya, Santiago de Cuba |
10 | Andres Diez Prieto | Edificio 1, Apto. 1, Ave. Los Libertadores, Alto Songo. Santiago de Cuba |
11 | Hergues Frandín Diaz | Pedro Ibonet, No. 136, La Maya, Stgo. De Cuba |
12 | Rolando García Moreno | Pedro Ibonet, La Maya, Santiago de Cuba |
13 | Ricardo Romero Gainsa | Calle Moncada, Alto Songo. Santiago de Cuba |
14 | Ubaldo Bueno Montoya | Ignacio Agramonte No. 104, El Cristo. Santiago de Cuba |