Centro para la Democracia Proactiva

Por: Ing. Hergues Frandín Díaz
Director General CEEDPA
Teléfono: 
 53-53684553
Email: 
herguesfd@yahoo.com

SANTIAGO DE CUBA, 3 de noviembre del 2013 (www.democraciaproactiva.org) –  Como culminación de la primera etapa del proyecto de entrenamiento sobre Negociación y Resolución de Conflictos, auspiciado por el Centro Global para la Democracia Proactiva, en la mañana del pasado 30 de octubre de 2013 el Centro de Estudios “José Ignacio García Hamilton” de Santiago de Cuba desarrolló una breve actividad para hacer entrega de los Certificados de Estudios Terminados a miembros de la sociedad civil que cumplieron satisfactoriamente con su evaluación.

La ceremonia  correspondió a la acreditación de los cursantes tras haber  vencido los objetivos previstos en el plan de capacitación, que desarrolla la entidad en materia de Negociación, también se reconoció la labor desempeñada por los profesores, a cargo de la impartición del curso propuesto en su plan de formación hacia una sociedad democrática.

La actividad en uno de sus momentos,  dio paso al intercambio de experiencias,  de cómo desarrollar el trabajo eliminando  las insuficiencias detectadas en la preparación e impartición de los temas,  así  como desarrollar estrategias que nos permitan  llegar a otros sectores de la sociedad.

“Aunque el proyecto se denomina: ‘Negociación y Resolución de Conflictos’ no significa que es una simple propuesta de negociación, sino una estrategia de lucha, a partir del concepto de la lucha cívica no violenta, donde empoderamos a los ciudadanos para enfrentar los desmanes del poder de una forma inteligente y aglutinadora. No podemos aspirar a una oposición elitista, sino una oposición consciente y preparada de todo el pueblo. Sin embargo, la acción y unidad estratégica es lo más difícil de lograr, ya que las organizaciones que mayores financiamientos reciben, son precisamente las que más condicionan a sus militantes a la exclusividad y absorben todo el espectro político, sin tener en cuenta la diversidad organizacional”. Así alertó Pedro Antonio Alonso, un veterano líder de la oposición cubana.

 Durante el acto se destacó la necesidad de explorar los diferentes estratos sociales, incluso las fraternidades, para llevar hasta allí las herramientas de la lucha cívica. “No podemos llevar al régimen a un punto de negociación, si no existen las presiones sociales que los obliguen a negociar, para eso debemos desmontar sus mitos de justicia social y mostrar públicamente sus calamidades, para que la población se interese por el cambio”. Expresó Rubén Sánchez Vega, presidente del Municipio de Oposición de Santiago de Cuba y uno de los homenajeados con el Certificado, y quien además, ha servido como profesor en los talleres.

Ahora comienza una segunda etapa, con materiales nuevos, pero esperamos que los líderes de la oposición comprendan la importancia de utilizar métodos probados y dejar a un lado iniciativas empíricas o correspondientes a etapas históricas pasadas, que nada tienen que ver con nuestra realidad de hoy. Tenemos que buscar qué mecanismo son necesarios para involucrar a la población en los reclamos sociales masivos, como medio de capitalización política. Sabemos que las Demandas Sociales de los Municipios de Oposición van en ese sentido, pero es algo que debe multiplicarse y replicarse. Y para eso, necesitamos líderes y personas con formación profesional de lucha. Esa es la Visión y Misión del Centro de Estudio “José Ignacio García Hamilton” y las demás filiales del Centro Global para la Democracia Proactiva en el país.