Por: Lic. Yusmila Reyna Ferrera
Directora de Relaciones Públicas e Información
Móvil: 53-53740544
Correo: yusmilarf@yahoo.com
Santiago de Cuba, 9 de agosto del 2013 – Este viernes 9 de agosto del 2013, alrededor de las 9:00 de la mañana se entregó el estudio crítico sobre problemas agrarios titulado: Cuba, la crisis alimentaria, sus orígenes, posibles soluciones y la incapacidad gubernamental para una solución sustentable, desarrollado por el Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva, “José Ignacio García Hamilton” de Santiago de Cuba al Partido Comunista Municipal (PCC) y a la Dirección Municipal de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), de Songo- La Maya respectivamente.
El documento en cuestión fue entregado en la sede del Partido Comunista municipal, por el Director de Programas de dicho centro, el Dr. Roberto Serrano Delis, en compañía de Rolando García Moreno, quienes alegan que el mismo fue entregado sin dificulta alguna, mientras que a la dirección municipal de la ANAP fue llevado por Pedro Antonio Alonso Pérez, autor de dicha ponencia.
En esta última instancia la secretaria, quien se negó a dar su nombre, después de realizar una consulta en el interior de la instalación, le informó a Pedro Antonio Alonso, portador del documento, que la orientación que tenían ante este tipo de reclamos del sector agrícola era romper el documento. Y de inmediato procedió a destruirlo.
Según Alonso, esto solo demuestra lo poco que les importa a estas instituciones, supuestamente organizaciones no gubernamentales, lo que pasa en el campesinado cubano. Todo esto ocurre a pesar de que el informe refleja los problemas que afectan al campesinado y ofrece alternativas de soluciones. La ANAP reconocida como una organización no gubernamental, lo que demuestra que es una asociación que responde a los intereses del Gobierno comunista y no a los del campesinado. Además esta señora demuestra de falta de civismo, cultura política y de apego a los valores democráticos, de los que adolece todo el régimen cubano, concluyó Alonso.
“Lo que no tienen en cuenta estos funcionarios es que los tiempos han cambiado, que ese documento que se destruyó, desde el pasado mes de mayo ya circula en el portal del Centro, www.democraciaproactiva.org” y que existe archivado en varios dispositivos electrónicos, por lo que en breve será distribuido a todos los campesinos de la zona y a la población en general” Así se pronunció Hergues Frandín, Director General del CEEDPA.
Ver documento aquí: Situación Agropecuaria e Industrial en Cuba