Centro para la Democracia Proactiva

Por: Alain de Jesús Salcido
Relaciones Públicas e Información

Artemisa 5 de junio de 2012  – Los métodos e iniciativas impartidos por miembros del Centro Global para la Democracia Proactiva en el Seminario Nacional celebrado en la Habana entre el 21 y el 25 de mayo pasado ya se están poniendo en práctica por parte del Centro de Estudios para la Democracia Proactiva y Derechos Humanos “José de la Luz y caballero” de Artemisa.

Según nos informa la  Directora  General de dicho Centro, Mileisis Vigoa Marrero, se han creado diferentes grupos de trabajo, donde se impartirán los diferentes temas relacionados con la Mediación y Resolución de Conflictos, conocimientos que permitirán ampliar el campo de acción de la organización y expandir todos estos conocimientos de manera conjunta y organizada con el fin expreso de llegar de manera más efectiva a la población.

Los grupos de trabajo se unirán a los que ya venían funcionando en los cursos sobre derechos humanos, impartidos por el Centro “José de la Luz y Caballero” que toma como base la Declaración Universal de los Derechos Humanos, las diferentes convenciones relacionadas con el tema  y los Pactos de Derechos Civiles y Políticos así como los de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.

Los cursos también están incorporando la Guía de Estudio para la Democracia Proactiva y los Métodos de la lucha no Violenta, de Gene Sharp. O sea, que vamos en vía de proporcionarle al pueblo los métodos de lucha más efectivos, que le sirvan de herramientas para demandar el cumplimiento de sus más elementales libertades.

“Los encuentros se realizarán como ha estado sucediendo hasta ahora, en casas de algunos activistas, ya que como bien se conoce uno de los principales problemas de la oposición cubana es su falta de infraestructura y de su libertad de asociación y reunión” dijo Gerardo Páez, quien funge como Director Administrativo de dicho Centro.

“Nuestro Centro de Estudios comparte su trabajo a nivel nacional con el Centro Vaclav Havel de Villa Clara y el “José I. García” Hamilton de Santiago de Cuba, para así alcanzar  resultados positivos en el tratamiento de los temas que son de interés en amplios sectores de nuestra población”, así lo hizo saber Mileisi Vigoa Marrero, Directora General de este importante Centro de Estudios, en Artemisa.

Por su parte Gerardo Páez, quien también es promotor de los Municipios de Oposición, lamentó que todos estos proyectos estén retrasados por la falta de fondos y apoyo desde el exterior de quienes tienen los recursos para hacerlo. No se explica cómo agencias como el National Endowment for Democracy y la Agencia Internacional para el Desarrollo,  USAID, no se hayan solidarizado con este tipo de proyectos, que potencian la gobernabilidad democrática en Cuba.

“Si logramos integrar el proyecto de los Municipios como vía para llegarle a los problemas de las personas como hemos estado haciendo e incorporamos a estas personas a través de la persuasión a nuestras clases y conferencias, lograremos conocer cuáles son sus intereses comunes y a partir de ahí, trazaríamos estrategias más efectivas para la resolución de sus conflictos, que es lo que se quiere”, dijo Gerardo.

Según el referido líder, la capacitación de miembros activos permitirá a corto y mediano plazo extender estos conocimientos a las diferentes regiones del país y así lograr que nuestra población logre identificar sus derechos y los mecanismos para defenderlos como verdaderos ciudadanos.

Esta es una gran tarea que demanda de los tres Centros de Estudios para la Democracia Proactiva de nuestro país un esfuerzo constante, por lo que el intercambio de experiencias tiene que ser una premisa ineludible para evitar errores y acelerar el proceso democratizador en Cuba.