Lic. Yusmila Reyna Ferrera
Directora de Relaciones Públicas e Información del CEEDPA
Teléfono: 53-53740544
Correo: yusmilarf@yahoo.com
El Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva, “José Ignacio García Hamilton” cumplimentando uno de sus objetivos proactivos de capacitación a las organizaciones de la oposición política y de la sociedad civil intercambió este miércoles 2 de mayo de 2012 con miembros del Municipio de Oposición de Santiago de Cuba y Songo-La Maya mediante un taller que llevó por título: Los Partidos Políticos y su Imperativo en Cuba. Abordó los siguientes temas, Surgimiento de los partidos políticos, sus múltiples definiciones, estructura y funciones. Las características generales de los Sistemas de partidos políticos. Particularidades en Cuba.
En el intercambio los participantes coincidieron en la necesidad profundizar en el conocimiento de las funciones de los partidos políticos y sus mecanismos de proselitismo. Las condiciones preexistentes en el país han derivado en que se pierda la proyección de los partidos políticos y no se cumplan sus premisas funcionales, por lo que su resurgimiento se traduce en una cantidad de movimientos que no cumplen las condiciones estructurales, ni poseen una plataforma programática de un verdadero partido político.
En el taller se trató de delimitar bien el concepto de movimiento político (opositores) y grupos de la incipiente sociedad civil, ya que en Cuba se trabaja todo desde la misma óptica, por las propias características totalitarias del régimen, que todo lo convierte en una interpretación política.
“El trabajo sería más fácil si el Gobierno cubano permitiera el reconocimiento de todos los partidos existentes a lo largo de la isla, así como se le informe a la población de su existencia y sus proyecciones, pero eso sería el inicio del camino hacia la participación política directa o democracia, que al menos en esta etapa no las va a permitir. Entonces hay que seguir desarrollando el proselitismo de base y desmitificando políticamente al régimen, buscando el momento preciso para comenzar una acción política de gran envergadura” Así abrió su intervención el Ing. Hergues Frandín, Director del CEEDPA.
“En la década de los 90 fui miembro fundador del Partido Cubano de Renovación Ortodoxa, que tenía como Plataforma Política la reivindicación agraria y fue la base para la fundación de la primera cooperativa agraria independiente “Transición” el 5 de mayo de 1997, pero con el paso del tiempo se llegó a la conclusión que el proceso cubano no había madurado lo suficiente tanto dentro como fuera, para organizar la sociedad cubana en partidos políticos y se aplazó su actividad partidista. No obstante, en su página web www.partidortodoxo.org hay record de su trabajo”. Manifestó Pedro Antonio Alonso, Administrador del CEEDPA.
En el taller se dejó claro que para organizar el trabajo de partido políticos tiene que existir un liderazgo definido, con intenciones bien marcadas y que sus líderes no estén sometidos a la tentación de abandonar el país, de lo contrario no se alcanzará poder de convocatoria y capacidad movilizativa, dos elementos imprescindibles en la lucha política partidista.
El Ingeniero Hergues Frandín Díaz, director general del CEEDPA y el Doctor Roberto Serrano Delis, director de Programas se pronunciaron por la necesidad de lograr lideres bien capacitados pero con vocación de servidores públicos, de lo contrario sin una estrategia bien definida y un concepto claro del tipo de lucha que se necesita libar, será seguir arando en el mar y dilapidando los pocos recursos que se logran captar.
“Si no hay una confrontación al régimen y una propuesta clara, que el pueblo entienda bien quienes son los que están de su parte, no habrá respaldo popular y no importa el número de partidos, sino del mensaje que se logre mandar”. Así se pronunció el presidente del MDO santiaguero Rúben Sánchez Vega.
Por su parte Yanorki Oberto Ferrera, administrador del Municipio de Oposicon de Santiago de Cuba aseveró que el taller resultó una buena experiencia de trabajo y que se podían hacer otros estudios por parte del Centro t sugirió que se asesoraran a los MDO en la elaboración de demandas sociales relacionadas con temas como el tratado y las bajos salarios, entre otros. Además, que hace tiempo deseaba conocer sobre los partidos políticos con mayor claridad, no solo a su preparación personal, sino para el enfrentamiento ideológico contra el oficialismo mediante el debate público en las calles santiagueras, a sabiendas de los riesgos que eso implica.
Por último, el administrador del CEEDPA, Antonio Alonso Pérez afirmó que contaban ya con personal profesional preparado para multiplicar esta experiencia y que trazaban estrategias para conseguir y asegurar los recursos materiales.