Por: Lic. Yusmila Reyna Ferrera
Directora de Relaciones Públicas CEEDPA
Teléfono: 53-53740544
Correo: yusmilarf@yahoo.com
Santiago de Cuba, 15 de febrero del 2012 – El día 11 de febrero publicamos la nota sobre la detención arbitraria de miembros del Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva (CEEDPA) y otros opositores en Santiago de Cuba, pero hoy queremos dar detalles de esa arbitraria detención y destacar las accione reales que se pretendían realizar el sábado en una nueva casa como sede en Santiago de Cuba, donde se abordarían como temas fundamentales: Brindar un informe de los resultados de la visita de los coordinadores del Centro Global Internacional a nuestra institución, la admisión de nuevos miembros como socios ordinarios, discusión del artículo “Alternativas para una Educación Democrática en Cuba” y la evaluación del Plan de Trabajo, entre otras tareas.
Por eso catalogamos la detención como una detención totalmente la arbitrariedad, al ser detenidos en plena Carretera Central, cercana a la Plaza de la Revolución “Antonio Maceo Grajales”, sin explicación alguna. Luego conducidos y obligados a montar en tres carros policiacos, con un aparataje de más de 10 agentes de la Seguridad del Estado, dirigidos por el Jefe de enfrentamiento de Santiago de Cuba, Tte. Coronel Diorkis y Eiler Torres, oficial de la Seguridad del Estado en el municipio Songo- La Maya.
Luis Alain Guzmán, Director de Investigaciones del CEEDPA en espera para ser entrado para el calabozo.
Al ser detenidos se les prohibió hacer llamadas por sus teléfonos celulares, tampoco se les permitió al llegar a la Estación de Policía hacer uso del teléfono público, para comunicarse con sus familiares o algún abogado, como lo establece la ley, aunque sabemos que en Cuba este derecho no se ejerce, pues los abogados son parte de las instituciones del estado-gobierno.
Sin embargo, a los detenidos por presuntos delitos comunes, si le permitían hacer uso del teléfono público, ubicado en el patio de la Estación de Policía y algunos tenían sus celulares lo que nos permitió comunicarnos desde allá adentro con la corresponsal que informa para RM, Caridad Caballero de Holguín, eso los molestó muchísimo. Por último ocuparon los teléfonos móviles y una cámara fotográfica.
Los detenidos fueron retenidos en la Estación de Policía desde la 9 de la mañana hasta las 9 de la noche. Luego del interrogatorio comenzaron a ser liberados, aunque en horas más tempranas fuimos liberados Sergio Chavan Montes de Oca y yo. El Dr. Roberto Serrano Delís, Director de Programas del CEEPA fue separado del grupo y conducido a la Unidad de Policía de Micro 9, en el Distrito José Martí.
Otro de los detenidos sentado en la cama de la Estación Policial de Vista Alegre, al lado de la letrina.
Según el oficial de la Seguridad del Estado, Eiler Torres, todo se debía a nuestras publicaciones en Internet, tanto los trabajos y demandas de los Municipios de Oposición, principalmente lo relacionados con las denuncias de los combatientes. Así como la activa divulgación por medio de la Agencia de Prensa Independiente APLOPRES y finalmente la relación del CEEPA, con la Unión Patriótica de Cuba. Pero lo que colmó la copa, según este oficial, fue la visita a la tumba del recién fallecido opositor, Wilman Villar Mendoza.
A pesar de esas alegaciones por parte de los agentes de la Seguridad del Estado, la presunta acusación al final fue por desorden público en la Plaza de la Revolución, aunque en el documento de retención, mostrado por el 1er. Sub-oficial Sabigne decía desorden público en el reparto Vista Hermosa, lo que demuestra la incongruencia de sus alegaciones. De todos modos, los detenidos se negaron a firmar dicho documento.
Letrina y baño de la celda donde estuvo detenido Hergues Frandin, Director General CEEDPA
Además de los directivos del Centro de Estudios, fueron detenidos, José Antonio Lugo Medina, Delegado municipal del Partido 30 de Noviembre del poblado del Cristo y Antonio Esteban González Ramos, delegado municipal de Santiago de Cuba de este propio partido.
Las violaciones descritas son frecuentes en Cuba, pero de estas detenciones sin sentido evidencian la desesperación y temor del Gobierno cubano de impedir a toda costa cualquier posible acto de protesta de la oposición ante las presiones internacionales y de la propia oposición interna, sin descartar la cercana visita del Papa Benedicto XVI a Santiago de Cuba.
A pesar de las restricciones, no pudieron evitar que se tomaran algunas imágenes desde el pasillo y dentro del calabozo, que demuestra la veracidad de los hechos y las pésimas condiciones en que son sometidos los presos en nuestro país.