Lic. Yusmila Reyna Ferrera
Directora de Relaciones Públicas e Información del CEEDPA
Teléfono: 53-53740544
Correo: yusmilarf@yahoo.com
Santiago de Cuba, 1 de diciembre del 2011 – El Centro de Estudios Estratégicos “José Ignacio García Hamilton” filial en Santiago de Cuba del Centro Global para la Democracia Proactiva, se reunió en horas de la mañana del pasado 29 de noviembre de 2011, con la participación de su Junta Directiva en pleno, sus asociados e invitados. La reunión se realizó en la Casa del Pueblo, que representa el Municipio de Oposición del Municipio Songo- La Maya.
El Ing. Hergues Frandín Díaz, Director del CEEDPA dio a conocer el Orden del Día:
1-. Presentación de los nuevos directivos y socios ordinarios del Centro.
2-. Exponer los Objetivos Estratégicos del Centro
3-. Realizar los cambios pertinentes a los Estatutos
4-. Redefinir y actualizar las actividades del Plan de trabajo
5-. Efectuar un pequeño taller sobre los conceptos de la Democracia Proactiva
6-. Generalidades.
La lic. Yusmila Reyna Ferrera dio lectura, de cómo quedó constituida la Junta Directiva, los respectivos cargos y la relación de los nuevos asociados. Además hizo un pequeño recuento de como el Centro de Estudios se creó como propuesta del Centro global para la Democracia Proactiva y por tanto la fundamentación teórica y sus lineamientos se tienen que ajustar al Centro Global, con sede en los Estados Unidos.
El extensionista rural, Pedro Antonio Alonso Pérez, brindó una exhaustiva información sobre las causas que obligaron a la reorganización del Centro y la separación de algunos de los miembros de la Junta Directiva por el uso inadecuado de los fondos dirigidos u otorgados para el Centro y la dirección centralizada y personalizada del mismo, lo que impedía la fiscalización del desarrollo de sus actividades. Por tanto se hizo necesario introducir algunos cambios en los Estatutos que garanticen mantener los lineamientos generales como concepto de la “democracia proactiva” y la dirección colectiva de la institución, los que sometió a consideración de los presentes.
El Dr. Roberto Serrano Delis, Director de Programas hizo la presentación de los Objetivos Estratégicos del Centro, destacando que lo más importante eras la formación los diferentes tipos de líderes, de acuerdo a los intereses de la democracia proactiva, que hay que redefinir bien los conceptos y funciones de la oposición política, para lograr situar en cada grupo su verdadera estrategia de lucha, para dar paso al segundo paso también muy importante, la incorporación de la población a la defensa de sus intereses. También se refirió que entre los objetivos estratégicos del Centro esta llevar el concepto de la democracia proactiva a todo el país, por lo que se trabaja en el intercambio de experiencias con el Centro para la Democracia Proactiva y Derechos humanos de Artemisa y le formación del Centro para la Reflexión Democrática de Villa Clara.
El Ing. Frandín destacó lo importante que era determinar, coordinar e implementar los objetivos estratégicos para que la oposición política y la sociedad civil logren motivar a la población para que de forma conjunta se ejerza la presión política necesaria que precipite los cambios estructurales que hay que imponer en Cuba.
Según el Ing. Frandín hay que seguir orientando los líderes políticos y sociales, para que desarrollen su potencial de acuerdo a su perfil y capacidad dentro de los distintos enfoques y papeles que debe jugar la oposición en un momento de definición política como el que estamos viviendo. La fundamentación estratégica es importante, hace buen tiempo se venía haciendo hincapié en las demandas sociales y ya se están viendo los resultados.
En la reunión se evaluó el cumplimiento de las actividades del Plan de Trabajo anual y las que quedaron pendientes por las irregularidades en la Dirección anterior del Centro y agregar nuevas actividades de acuerdo a las circunstancias actuales.
En tal sentido, la Lic. Yusmila Reyna Ferrera, Directora de Relaciones Públicas e Información, brindó un detallado informe de su vista a las provincias accidentales, la que incluyó contactos con representantes de diferentes grupos académicos y acuerdos de cooperación y trabajos conjuntos tanto de Cuba como en el exterior. En este punto la Lic. Reyna Ferrera habló la necesidad de que todos los directores se comuniquen e interactúen con los representantes tanto del Centro Global, como de sus filiales en Nicaragua y Colombia, principalmente con el Lic. Mario Madriz, del Bufete Jurídico Comunitario en Nicaragua y con el Dr. Oscar R. Fagua, al frente de la filiar del GCPD en Bogotá y Rubén Herrera, del GCPD en Medellín, ambos en Colombia.
El debate fluyó coherentemente y se tomaron importantes acuerdos en función de alcanzar los objetivos de la institución, entre los cuales resultan relevantes, la realización del primer taller de la etapa, cumplimentado en la propia reunión, efectuar un grupo de discusión con opositores de San Luis y Palma Soriano, iniciar algunos diseños de investigación de acuerdo a las líneas investigativas trazadas, elaborar y distribuir el primer boletín informativo del Centro entre la población y opositores, efectuar Tertulia Pro Derechos Humanos por el 10 de Diciembre en Santiago de Cuba, Asesorar los trabajos a presentar por la provincia en el Foro Nuevo País.
En otro orden, es válido destacar que el Taller celebrado adjunto a dicho encuentro motivó a todos los participantes y dio pie a nuevas ideas para seguir perfeccionando y diversificando la realización de nuevas acciones académicas del Centro, así como ampliar no solo el radio de acción geográfica de éste, sino lograr una mayor participación de la población y de los opositores de la región Oriental y del resto del país, aspecto que constituye una meta por afianzar en el funcionamiento de dicha institución.
El Director General Hergues Frandín Díaz, quien alegó tener satisfacciones respecto al clima en que se desarrolló la reunión, así como la profundidad de los debates, el entusiasmo mostrado por los participantes y el hecho de que se reconozca la legitimidad de nuestro Centro y la importancia de la asesoría de su centro, por instituciones de prestigio y rigor académico como ha sido el caso del Foro Nuevo País.
El Administrador del Centro, Pedro Antonio Alonso, por su parte alegó que en sus m{as de 21 años de experiencia como opositor no había visto un proyecto que reuniera en su concepción tantas potencialidades para socavar, de forma inteligente y con apoyo de la población, los cimientos del régimen.
El Director de Programas, el Dr. Roberto Serrano Delis, se siente a la expectativa en relación al logro de las metas trazadas por el plan de trabajo del año, pero muchas de las tareas son permanente y constituyen la nueva forma de hacer cosas diferentes, para poder lograr resultados diferentes a los que se han conseguido hasta la fecha.
Sergio Chaván, dijo que como nuevo socio de esta institución quedó maravillado con lo que se ha logrado en tan poco tiempo a pesar de las dificultades ya mencionadas en la reunión. Según él, estos proyectos eran inconcebibles en el país en décadas atrás y por tanto hay que aprovechar las circunstancias y que le agradó mucho llegar a una institución donde el discurso fuera diferente al del oficialismo o de grupos que han heredado sus mañas y costumbres.
Al concluir el Ing. Hergues Frandín dijo, que retomando las palabras de Sergio Chaván, la fortaleza del Centro radica en la descentralización, la transparencia y la igualdad de participación, que ningún miembro del Centro estaría por encima de los demás y que las funciones de cada uno de los directivos debía respetarse, errores que no pueden volverse a cometer, y que retrasaron el trabajo del Centro durante el año que culmina.
La ocasión también fue propicia para el intercambio de materiales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, El Estudio Crítico acerca de los Lineamientos del Partido Comunista Cubano, elaborado por el propio Centro de Estudios, el artículo de Virgilio Toledo “El Genocidio Cultural y Antropológico” y de Oscar Espinosa Chepe «Cambios en Cuba: Pocos, Moderados y Tardíos», el Libro El Regreso del Idiota de Carlos Alberto Montaner, Plinio Apuleyo Mendoza y Alvaro Vargas Llosa, varios CD con materiales educativos, documentales sociales y de actividades opositoras y otros documentos de compatriotas exiliados como Julio Cesar Morales, Norbelis Frómeta, etc. Así como se anunció la posibilidad mediante contacto con el Grupo Estado de SATS conseguir la entrevista de Eliecer Avila y las de otros conferencistas para ser analizadas en el próximo encuentro.
Se prevén éxitos en el trabajo del año, ya que existe disposición de todos sus miembros, quienes, en sentido general aspiran a que se logre una buena cohesión entre todos los elementos conducentes al mismo: Una firme y creciente base académica, Constancia en las acciones, Optimización de recursos y Aplicación sistemática de instrumentos evaluativos para medir impacto en la población.
Participantes:
1-. Hergues Frandin Díaz, Director General
2-. Pedro Alonso Pérez, Administrador
3-. Roberto Serrano Delis, Director de Programas
4-. Vladimir Rodríguez Ortiz, Director de Proyectos
5-. Luís Alain Guzmán, Dtor. De Investigación
6-. Yusmila Reyna Ferrera, Directora de Relaciones Públicas
7-. Anastacio Núñez Pico, Socio Ordinario
8-. Sergio Chaván, Socio Ordinario
9-. Dioscorides Medina Hechavarría, Socio Ordinario
10-.Jorge Luís del Río, Socio Ordinario
11-.Radamé Franco, Socio Ordinario
12-.Rosa María Palancar Alcolea, Socio Ordinario
13-.Pedro E. Martínez Machado, Invitado, Relator de Derechos Humanos de San Luís.