Por: Yusmila Reyna Ferrera
Teléfono: 53-53740544
Correo: yusmilarf@yahoo.com
Directora de Relaciones Públicas e Información.
Santiago de Cuba, 25 de noviembre del 2011 El Centro de Estudios Estratégicos para la Democracia Proactiva “José Ignacio García Hamilton” afiliado al Centro Global, retoma varias iniciativas de trabajo, como premisa para ampliar su capacidad de impacto nacional e internacional.
Como primer trabajo de referencia se tomó el análisis publicado por el exiliado cubano, radicado en los Estados Unidos Nolberis Frómeta: “¿Está fallando la estrategia para incentivar a los jóvenes dentro de Cuba, a tomar las calles y sacar a los dictadores del poder?” La discusión y estudio del documento no pretende discrepar de estrategia alguna, sino determinar la corriente de pensamiento existente en cuantos a los factores que inciden en el proceso de democratización en Cuba, desde los diferentes ángulos de participación.
En el terreno internacional los académicos cubanos prodemocráticos observan minuciosamente el proceso de la oposición venezolana, a la vez que tratan de adaptar la estrategia de la izquierda latinoamericana para ganar los espacios municipales, desde donde parte la pirámide de poder y se logra la interacción directa con la población. En países como El Salvador y Nicaragua han cumplido su propósito y consolidaron su poder hasta formar gobierno o permanecer en el mismo.
La línea de investigación y análisis también conlleva la revisión y estudio de los diferentes materiales procesados por grupo denominado Estado de SATS, principalmente la presentación realizada por Eliecer Avila Cicilia, donde recoge gráficamente la situación actual de Cuba, rompe los mitos y plantea la fundamentación lógica que se necesita para defender un proceso de apertura democrática en Cuba.
El CEEDPA, tomando la visión del Centro Global para la Democracia Proactiva, desarrollará como tarea la oposición proactiva, que en su base teórica contempla la una oposición institucional, las inquietudes sociales y las demandas a las entidades gubernamentales, pera formar un frente de lucha política con respaldo popular.
Con tal objetivo Directivos del Centro de Estudios de Santiago de Cuba viajaron a las provincias occidentales para identificar y promover la captación de intelectuales, académicos y personal calificado, para interactuar con ellos y potenciar el desarrollo de la oposición institucional, a partir de la formación de nuevos líderes sociales. En la visita se dejó reorganizado el Centro de Derechos Humanos en Artemisa bajo el concepto de la democracia proactiva. Y se crearon las coordinaciones para desarrollar el concepto en la zona central del país.
La vinculación y motivación social logradas a partir de las inquietudes sociales y las demandas a las entidades gubernamentales tienen su soporte práctico en los municipios de oposición, por lo que se intercambiaron demandas y resultados entre los representantes de los MDO de Songo-La Maya, Artemisa y Camajuaní.
En las reuniones de trabajo se acordó realizar un encuentro de la Junta Directiva del Centro para la Democracia Proactiva de Artemisa y el Centro de Estudios Estratégicos de Santiago de Cuba, cuyos resultados se darán a conocer después de celebrado el evento, que no se hará público para garantizar su ejecución.
En el proceso de intercambio de ideas y tareas, se acordó celebrar encuentros regionales de los promotores, presidentes y comisionados de los Municipios de Oposición, los que se harán bajo la misma estrategia: espontáneos y sin divulgación previa, pues lo que interesa es su realización, con un intercambio de experiencia fructifico y no su impacto mediático, que alerte a las autoridades y se consuma la represión.